La rehidratación de las harinas se ha utilizado clásicamente como ayuda tecnológica para la producción de granulados y equilibrar el balance de mermas tras la molienda. Para alcanzar la humedad objetivo no basta con la simple inclusión de agua, ya que estaremos incrementando peligosamente el contenido en agua libre, aquella que no queda retenida en las moléculas del pienso, sino libre y por tanto disponible para el crecimiento microbiano. En este artículo veremos que usando los principios activos adecuados de manera proporcionada puede también ser una forma de potenciar la higiene de los piensos.
¿QUE CONSEGUIMOS CON LA REHIDRATACIÓN DE HARINAS?:La humectación de la harina hace que las partículas vegetales adquieran una cierta plasticidad y estas sean más flexibles para la granulación que si no añadimos agua, con lo que una buena preparación en el acondicionador de la prensa y con una humedad total alrededor del 16 % la harina está preparada para entrar en la matriz de la granuladora. Con esta preparación la harina fluye mucho mejor por el canal de compresión, además de ocupar mucho más fácil el espacio intersticial al tener las partículas una flexibilidad mayor gracias a la humectación del producto.
De esta manera un buen acondicionado con humedad nos dará resultados claramente palpables como son el aumento de la producción en toneladas/hora granuladas, que en algunos casos podremos valorar en hasta un 20 % y paralelamente un aumento en la calidad de la presentación del granulo además de un aumento en la palatabilidad del producto puesto que este es menos seco y áspero.
Es evidente que la recuperación de humedad perdida durante el proceso de molienda, se contabiliza entorno al 0,3-0,5% siendo pérdidas de 1% consideradas insoportables, es un problema de balance de costos para la fábrica de piensos. Con una mínima rehidratación se consigue equilibrar. Pero la humedad añadida debe quedar homogéneamente repartida en el pienso para no provocar grumos y fijarse de manera que minimice los efectos indeseables de la condensación sobre todo de los envasados.
Es lógico que todos estos fenómenos dependen de la formulación del pienso tanto cualitativa como cuántiva no siendo comparables raciones altas en almidones con otras fibrosas, pero de una manera general todas necesitan un grado de humedad para una óptima granulación, y mientras más fijada, dispersa y homogénea esa agua libre añadida mejores resultados globales.
El agua añadida sola no se dispersa de manera homogenea ni penetra en los alimentos. Se forman bolsas de humedad favorables para la proliferación microbiana, y que además penalizaran la granulación. Por otra parte, al no tener capacidad de fijarse a las moléculas del pienso (falta de capacidad higroscópica) no queda retenida en el tiempo y termina perdiendose. Esto último tiene consecuencias en las mermas de producción, pero más aún en fenomenos de condensación fatales para mantener la calidad e inocuidad de los piensos tanto envasados como en silos.
Factores que inciden en una buena dispersión del agua libre en el pienso:
- Equipos de adición empleados: boquillas pulverizadores, posición de estas, tiempo de mezcla, etc.
- Temperatura del agua, a mayor temperatura menor tensión superficial y por tanto mayor reparto y penetrabilidad en la harina.
- Uso de aditivos tecnológicos:
- Tensoactivos, también llamados Surfactantes: son sustancias que influyen por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre dos fases permitiendo su coexistencia incluso mezcla de agua en materiales hidrófobos. En función de su mayor o menor dispersión en agua, y su mayor o menor estabilización de las mezclas, los tensioactivos se emplean como:
- Humectante: mantiene el contenido de humedad del pienso, fijando el agua.
- Emulsificante: permite una mezcla estabilizada y homogénea entre el agua y sustancias lipídicas como grasas y aceites.
- Un buen emulsificante O/W creará pequeñas miscelas de grasas/ aceites en agua ayudando a que esta fracción del pienso sea más fácilmente digerible.
- Tensoactivos, también llamados Surfactantes: son sustancias que influyen por medio de la tensión superficial en la superficie de contacto entre dos fases permitiendo su coexistencia incluso mezcla de agua en materiales hidrófobos. En función de su mayor o menor dispersión en agua, y su mayor o menor estabilización de las mezclas, los tensioactivos se emplean como:
La generación de espuma al mezclarse con agua es una característica de los Tensoactivos al disminuir la tensión superficial. Foto de una mezcla de EMULFEED al 0,8% en agua:
La tensión superficial del agua al usar EMULFEED se reduce aproximadamente a la mitad en dynas/cm. El agua tiene un valor de 70-72 dynas/cm reduciéndose con la incorporación de EMULFEED a 40-43 dynas/cm. Se traduce en una mejor distribución del líquido añadido y mejor penetración en las partículas de pienso. Genera una película fina acuosa, que además contiene mezclado gotitas (micelas) de la fracción grasa del pienso. Mejor lubrificación general de la maquinaria de granulación que se traduce menor consumo energético, mayor producción y una mejora en la vida útil de las matrices.
Pero es obvio que cualquier proceso que añada agua, incrementando la humedad, es crítico para la conservación favoreciendo procesos fermentativos fúngicos, incrementando la probabilidad de oxidación y aumentando la probabilidad de contaminación bacteriana y plagas.
Ante un sustrato nutritivo, como es el pienso, el calor y humedad generada por la condensación, la presencia de agua disponible desencadena una rápida proliferación fúngica y se convierte en un medio donde proliferan los insectos. El metabolismo de los insectos y la fermentación de los hongos incrementa todavía más el agua disponible y el calor, sin olvidar que las plagas son vectores de bacterias las cuales encontraran un sustrato ideal para su desarrollo. Todo esto se convertirá en un círculo vicioso de deterioro del pienso.
¿COMO GARANTIZAR LA CONSERVACIÓN DE PIENSOS REHIDRATADOS?: Los piensos rehidratados necesitan un extra de conservante empleado en el caso de que la humedad final del pienso supere a la humedad de la harina molida. Pero este extra de conservante es costoso y significa un gasto añadido que puede no justificar económicamente el sistema de rehidratación de la harina, es por ello que EMULFEED está diseñado como un Tensoactivo (Humectante + Emulsificante) con características técnicas para potenciar la higiene del pienso:
- Reducción del pH:
EMULFEED contiene una mezcla equilibrada de ácido orgánico y su sal amónica para lograr, a las dosis empleadas, un pH entre 5-6 del agua añadida. A menor pH menor probabilidad de crecimiento microbiano indeseable.
- Sinergia con los desinfectantes del agua potable:
Los desinfectantes oxidantes usados comúmente para eliminar microorganismos del agua potable, como especies de cloro y peróxidos, son más efectivos y estables a pH ácidos. Por tanto, el agua de rehidratación no solo será más segura sino más desinfectante. En la foto se muestra como en un agua clorada de red (0,2-0,3 ppm cloro libre) es potenciado su efecto oxidante hasta valores mayores de 400 mV redox:
- Reducción de la actividad de agua:
En realidad, los microorganismos no tienen un mayor crecimiento por el aumento de humedad, esta debe ir relacionada por un aumento de la actividad de agua, definida como el agua libre no ligada y por tanto disponible para el metabolismo microbiano. Todos los aditivos tensoactivos disminuyen la actividad de agua, pero son en especial los humectantes los de mayor capacidad. El incremento de humedad, al usar productos rehidratantes adecuados como EMULFEED, no se ve reflejada en una superior Actividad de Agua, por tanto, disminuye riesgo de crecimiento fúngico y aumenta la fijación del agua al pienso con retenciones medidas aproximadamente de un 80% y superiores. Esto último también dependerá de la fórmula del pienso puesto que los cereales son más propensos a retener humedad que las materias primas fibrosas.
La corrosión de la instalación es siempre una preocupación para el fabricante de piensos al usar productos corrosivos y más aún mezclados con agua ya que se incremente el efecto lesivo sobre los metales. EMULFEED está parcialmente tamponado para proteger la instalación, pero en Nutrofeed no nos hemos quedado ahí, utilizamos un sistema novedoso de dosificación personalizada en la que partiendo del estudio del agua usada por nuestro cliente recomendamos la dosis adecuada de EMULFEED hasta un límite de seguridad marcado por el Índice de Langelier.
- Nota: todos los productos ácidos de la gama Nutrofeed están diseñados bajo conceptos de baja corrosividad: evitar excipientar con agua, usar anticorrosivo patentado para NO ADR, usar mezclas parcialmente tamponadas, y por último dosificar según el Índice de Langelier cuando se añaden sobre agua.
CONCLUSIONES: Un sistema adecuado de rehidratación permite a los fabricantes de piensos estabilizar la humedad de sus productos consiguiendo mejoras en la granulación y balance de costes. EMULFEED contribuye como aditivo potenciador de las mejoras físicas de la rehidratación e higiene de los piensos.
VENTAJAS POR EL USO DE EMULFEED:
EMULFEED aditivo rehidratante higiénico por triple acción: solución acuosa no disponible para los microorganismos, componentes antimicrobianos de choque y largo plazo, y potenciador de la desinfección del agua.
- Mayor producción en la granulación.
- Pellets de mayor calidad.
- Recuperación de mermas efectiva y segura.
- Se puede usar en mezclas groseras de rumiantes
- Dosificación novedosa usando el Índice Langelier para proteger de la corrosividad.
Autor de la publicación
Pablo Manrique Vergarap.manrique@nutrofar.es