La experiencia que a continuación se comparte tiene como objetivo valorar si el uso de un higienizante a base de ácidos orgánicos libres sobre granos de maíz influye en la actividad de agua y por tanto podría ser de interés como valor añadido de conservación. Así como verificar si las dosis empleadas son suficientes para bajar el pH a niveles considerados bactericidas.
ACIFEED®: Fórmico, Propiónico, excipientes de carácter anticorrosivo.
Metodología: Se tomo un mismo lote de maíz en grano, una vez dividido en 4 muestras se dosifico respectivamente una cantidad distinta de ACIFEED®.
- Tras lo cual se midió en NIRS FOSS: Actividad de agua y humedad.
- La Humedad del lote en distintos puntos oscilo entre 12,5-12,9%.
- Y tras dilución en agua destilada el pH en equipo HANNA serie 5000.
Resultados:
MUESTRA | pH | PRODUCTO | DOSIS KILOS/TON | AW |
MAÍZ | 3,92 | ACIFEED® | 2 | 0,520 |
MAÍZ | 4,76 | ACIFEED® | 1 | 0,530 |
MAÍZ | 5,65 | ACIFEED® | 0,5 | 0,540 |
MAÍZ | 6,06 | ACIFEED® | 0 | 0,560 |
Conclusiones:
- Se puede observar cómo dosis entre 1-2 kilos/ton son suficientes para bajar el pH a niveles donde los ácidos orgánicos empleados tienen un alto porcentaje de forma no disociada, y por tanto, de alta eficacia bactericida y conservante.
- Existe una relación entre la dosis creciente de higienizante y el descenso de actividad de agua, aunque no parece ser significativo. Pero debería estudiarse esta relación con lotes de diferentes humedades.
- Esta experiencia sugiere realizar un trabajo más amplio con distintos cereales, humedad de los mismo y productos higienizantes.
Autor de la publicación
Departamento laboratorio NUTROFARlaboratorio@nutrofar.es