A partir del 01/01/2022 se exigirá a toda explotación porcina el SIGE (Sistema Integral de Gestión de Explotaciones Ganaderas), recogido en el Real Decreto 306/2020. En el citado real decreto entrarán en vigor sus requisitos con el siguiente calendario:
a) Los requisitos en materia de formación establecidos, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022.
b) Los requisitos en materia de bioseguridad, infraestructuras, equipamiento y manejo, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2024, para explotaciones existentes exclusivamente.
c) La obligación de contar con un Sistema Integral de Gestión de las Explotaciones de ganado porcino (SIGE), que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022.
d) Los requisitos en materia de reducción de emisiones para las explotaciones existentes, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2023, siempre que las medidas impliquen una modificación estructural de la explotación.
e) Los requisitos relativos al registro y contabilización de emisiones contaminantes y mejores técnicas disponibles, que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022.
f) El informe anual se emitirá, por primera vez, antes del 30 de junio de 2022.
De manera general, y a modo de resumen, se trata de diseñar un modelo de PLAN DE HIGIENE con su memoria descriptiva, planes generales y registros con los siguientes apartados:
- PLANES GENERALES DE HIGIENE. Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización.
- PLAN DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES.
- PLAN DE FORMACIÓN.
- PLAN DE RECOGIDA Y ALMACENAMIENTO DE CADÁVERES Y OTROS SANDACH.
- PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS.
- PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. Riesgos Ambientales Porcino
- Uso de agua y energía
- Control de ruido, olor, polvo y partículas
- Plan de gestión y producción de estiércoles. Tabla Varemos Riesgos Ambientales
- PLANES DE BIOSEGURIDAD, elaborados por el Veterinario de Explotación.
- PLAN SANITARIO, elaborado por el Veterinario de Explotación.
- PLAN DE USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS, elaborado por el Veterinario de Explotación.
- PLAN DE BIENESTAR ANIMAL. elaborado por el Veterinario de Explotación.
Otro capítulo de gran importancia son los objetivos marcados de reducción de la huella de carbono poniendo en marcha la guía de las Mejores Técnicas Disponibles autorizadas actualmente como tal. Son un total de 30 que están definidas perfectamente por el MAPA: Guía de las mejores técnicas disponibles.
Solo se considerará MTD la que esté aprobada por el MAPA, cualquier otra técnica tendrá que ser evaluada por un comité de expertos que son los que dirán si se incorpora en la lista o no.
Hay marcados unos objetivos de reducción de eliminación de amoniaco, metano y óxido nitroso por lo que han desarrollado una herramienta a modo de calculadora que estima en qué nivel de emisión se encuentra actualmente una explotación. Una vez conocido el nivel y sabiendo el % de reducción exigido el propietario tendrá que poner en marcha las diferentes MTD´s registradas para conseguir su objetivo, y cada 5 años ir actualizando la información con las nuevas actuaciones llevadas a cabo. Descargar calculadora: Calculadora para estimación de Emisiones. Dichas medidas puestas en marcha deben de ser comunicadas al Ministerio a través de otra aplicación que tienen habilitada con el nombre de ECOGAN.
Pueden ampliar toda esta información en las publicaciones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación: Jornadas y publicaciones sobre ganadería y medio ambiente.
Autor de la publicación
Agustín León García - Director Técnico Veterinario NUTROFAR S.L.a.leon@nutrofar.es