La contaminación por bacterias y hongos de materias primas y alimentos es un factor de riesgo para la salud de los animales y una seria amenaza para la seguridad de los productos finales alimentarios, por lo que eliminar su presencia y prevenir su crecimiento en el pienso es prioritaria para la cual es imprescindible la aplicación de tratamientos conservantes e higienizantes eficaces y seguros, incluso aditivos que permitan el control de bacterias zoonóticas intestinales.
Las materias primas desde su origen en el campo hasta la utilización en la fábrica están inevitablemente expuestas a la contaminación por hongos, bacterias y plagas debido al almacenaje, transporte y manejo.
![]() |
Problemas derivados de la contaminación por hongos y bacterias
→ Salud Animal y Seguridad Alimentaria
- Enfermedades por enteropatógenos, y posibles zoonosis como Salmonella.
- Enfermedades causadas por micotoxinas, y contaminación de productos alimentarios por Aflatoxinas.
→ Producción
- Pérdida de nutrientes por fermentaciones indeseables.
- Pérdidas económicas por rechazos.
- Empeoramiento del sabor y el olor por el enmohecimiento y oxidación, menor apetencia.
→ Industriales y laborales
- Mermas por la degradación física de los granos y la formación de polvo.
- Riesgo por explosión ATEX debidos a la formación de polvo.
- Exposición laboral a micotoxinas ambientes.
⇋ Un buen tratamiento conservante deberá contribuir a que las materias primas conserven sus propiedades nutritivas, así como organolépticas, y garantizar que estén libres de microorganismos y micotoxinas que puedan afectar la salud o productividad de los animales.
⇋ Además, deberá asegurar una protección prolongada frente a otras posibles contaminaciones ambientales durante el manejo.
La línea higienizante NUTROFEED actúa eficazmente contra bacterias y hongos de manera integral ejerciendo una acción de choque en el momento de la aplicación y una acción protectora de efecto prolongado al reducir el pH del material; asegurando así que el pienso llegue al animal sin contaminación, en óptimas condiciones y evitando problemas de fermentación e implantación de bacterias patógenas.
Además de la acción higienizante en las materias primas y piensos, la reducción de pH tiene un efecto beneficioso en el propio animal por sus propiedades acidificantes estomacales, por su valor digestivo y en la salud intestinal.
Conservante versátil y eficaz
Los ácidos orgánicos son aditivos conservantes líquidos, antifúngicos y antibacterianos, utilizados de manera adecuada son eficaces en cualquier situación. Las fórmulas ACIFEED y SAFEED combinan concentraciones distintas de fórmico y propiónico para hacer del primero un higienizante total, y el segundo un eficaz bactericida potenciado con Cinamaldéhido.
También ofrecemos fórmulas tamponadas como PREHONBAC para situaciones de almacenamientos prolongados en silos, y KONTROL+ junto aromatizantes para tratamientos completos en piqueras y mezclas.
Mediante la variación en las proporciones de sus componentes y las sinergias entre principios activos se consigue adecuar el producto para una actuación mayoritariamente antifúngica o antibacteriana y para una acción de choque o de persistencia, incluyendo sustancias aromatizantes de influencia zootécnica e incluso para el control de insectos.
La línea NUTROFEED contempla las inquietudes sobre seguridad del fabricante de piensos, de manera que incluye componente y formulaciones anticorrosión para obtener productos NO ADR, manejables y seguros, sin perder nada de eficacia.
Acción antibacteriana/ acción antifúngica
La intervención de diferentes ácidos orgánicos en los diseñes de los productos determina unas propiedades más antibacterianas o antifúngicas:
→ Propiedades antibacterianas:
Ácido fórmico: Es el ácido orgánico de menor peso molecular y de pKa muy baja. Este pequeño tamaño y baja pKa le confiere mayor facilidad para poder atravesar la pared bacteriana y mayor poder acidificante, lo cual lo convierte en un potente antibacteriano.
→ Propiedades antifúngicas:
Ácido propiónico: por su elevado pKa y mayor cadena lipofílica, es idóneo para penetrar en el interior de los hongos y levaduras presentes en el alimento evitando fermentaciones indeseables y protegiendo el grano en el tiempo.
Acción de choque/ acción residual
La proporción entre ácido libre y sal determina el pH del producto y le confiere unas propiedades específicas respecto a su cociente potencia/ persistencia. Este balance resulta en una mayor acción de ‘choque’ o ‘residual’ dependiendo de la proporción elegida.
» A mayor proporción de ácido libre, mayor será la potencia y por lo tanto, el producto será más indicada para aplicaciones de ‘choque’ para garantizar la inocuidad microbiológica de los piensos, sería lo que llamamos higienización:
- ACIFEED: fórmico, propiónico y anticorrosivo.
- SAFEED: fórmico, propiónico, Cinamaldéhido y anticorrosivo.
- NUTRIBAC: fórmico, láctico, propiónico, monobutirina, bioflavonoides y anticorrosivo.
» A mayor proporción de sales, mayor será la persistencia, lo cual hará el producto más aconsejable si se requiere una acción conservadora para periodos prolongados, por ejemplo, cereales de campaña, un efecto más definido como conservante.
- PREHONBAC: propiónico, propionato amónico, fórmico, acético y emulsificantes.
- KONTROL+: fórmico, formiato amónico, propiónico, láctico, Cinamaldéhido, bioflavonoides y emulsificantes.
» Sin olvidar que la reducción del pH ejerce una acción conservante y protectora por sí mismo, he incluso a niveles ácidos de 4-5 un potente efecto bactericida sobre bacterias gram-.
Beneficios sobre los animales
Además de asegurar un alimento sano y sin microorganismos patógenos, los ácidos orgánicos aportan también los siguientes beneficios para los animales:
» Mejoran la digestibilidad del alimento al ejercer una acción acidificante.
» Aportan ‘per se’ valores nutritivos debido a su contenido energético.
» En sinergia con los aceites esenciales pueden aumentar su efecto bactericida y ejercer una acción positiva moduladora de la microbiota intestinal.
Control integral de higiene
La implantación del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) en la fabricación piensos se completa con la aplicación de conservantes e higienizantes en diferentes etapas del proceso (transporte, almacenaje, fabricación y distribución) para un control microbiológico global que reduzca al máximo el riesgo de contaminación y a su vez, los problemas de seguridad alimentaria para el consumidor final.
NUTROFEED ofrece servicios de asesoramiento en la implementación de sistemas APPCC personalizados que dan respuesta a las problemáticas específicas de cada operador.

Autor de la publicación
Pablo Manrique Vergara, Técnico Farmacéutico NUTROFAR S.L.p.manrique@nutrofar.es