Los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) son producidos en el aparato gastrointestinal, en particular en tramos distales del intestino grueso. Contienen de 2 a 6 átomos de carbono, siendo los principales el ácido acético, el propiónico y el butírico.
Se producen mayoritariamente por la fermentación de la fibra por parte de la microbiota intestinal. Algunos de estos AGCC permanecen en el intestino, mientras que otros viajan por todo el organismo e intervienen en interacciones complejas que producen diferentes efectos en la salud.
Tienen efectos que influyen en la salud intestinal. Principalmente el butirato, debido a que actúa como fuente de energía para las células del enterocito. Por otra parte, también afectan a la manera en que se metaboliza la energía en el organismo. Algunos de ellos como el propionato se ha comprobado que ayuda a reducir los niveles de colesterol y glucosa. Otro efecto conocido es su impacto en el sistema inmunitario. Ciertos estudios muestran que tienen un efecto antiinflamatorio y ayudan a impulsar la diferenciación de las células T reguladoras.
- PROPIONATO (C3): Propiedades antiinflamatorias y regula la adipogénesis.
- BUTIRATO (C4): Trofismo de la mucosa intestinal, mejora la permeabilidad intestinal y efecto antiinflamatorio intestinal.
Ambos ácidos orgánicos son claves en la regulación del tránsito intestinal por su capacidad osmótica y control del pH intestinal. Cualquier alteración (disbiosis) de la microbiota intestinal alterará la producción de AGCC, y por tanto, resulta de interés aportar herramientas en la ración alimenticia que nos ayuden en este propósito.
¿Qué es un postbiótico?
Sustancia con efectos metabólicos e inmunomoduladores producida por bacterias beneficiosas de la microbiota. “Postbiótico” es una denominación emergente que engloba productos metabólicos derivados de probióticos con propiedades promotoras de la salud, incluyendo proteínas, lípidos, ácidos orgánicos, vitaminas, entre otros.
Uno de los tipos de postbióticos mejor conocidos y estudiados son los ácidos grasos de cadena corta (AGCC) como el butirato y el propionato.
Para qué se pueden utilizar en la alimentación animal
- Apoyar una microbiota saludable.
- Ayuda a mantener la salud intestinal.
Referencias:
– Ácidos grasos de cadena corta (ácido butírico) y patologías intestinales. Nutr. Hosp. vol.34 supl. 4 Madrid 2017
– Ácidos grasos de cadena corta: sus efectos en la salud. 2017. Kristina Campbell. Gut Microbiota For Health. www. gutmicrobiotaforhealth.com
– Alimentación prebiótica y ácidos grasos de cadena corta. www.sergigodia.com
– Effects of Short-Chain Fatty Acids on Gastrointestinal Motility. Scandinavian Journal of Gastroenterology, 32(sup222), pp. 58–61.
– Regulation of immune cell function by short-chain fatty acids. Clinical & translational immunology, 5(4), p.e73.
– Intestinal Short Chain Fatty Acids and their Link with Diet and Human Health. Frontiers in microbiology, 7, p.185.
Autor de la publicación
David Manrique Vergara, licenciado en farmacia. Business development. Dietary Supplements & Functional Foods ELIEHSdavid@eliehs.com